El canario doméstico es una magnífica mascota muy fácil de cuidar. Su canto es muy agradable, pero además pueden tener formas y colores sorprendentes.
Para cualquier aficionado a las aves, y a los animales en general, un canario es una excelente mascota. Estas aves son originarias de las Islas Canarias, y llevan acompañando al ser humano como mascota desde hace siglos. El principal atractivo por el que se domesticó al canario fue por la belleza de su canto. Además, se han ido seleccionando generación tras generación los mejores ejemplares, consiguiendo ejemplares con trinos cada vez más espectaculares.
Para cualquier aficionado a las aves, y a los animales en general, un canario es una excelente mascota. Estas aves son originarias de las Islas Canarias, y llevan acompañando al ser humano como mascota desde hace siglos. El principal atractivo por el que se domesticó al canario fue por la belleza de su canto. Además, se han ido seleccionando generación tras generación los mejores ejemplares, consiguiendo ejemplares con trinos cada vez más espectaculares.
Hay tres categorías de canarios: de canto, de forma y de color
Pero desde el siglo pasado, además del canto hay otras dos características que se han ido seleccionando en la cría del canario en cautividad, creándose así tres categorías: canarios de canto, canarios de forma y postura, y canarios de color.
Las razas de canto tienen los trinos más melodiosos.
Por otro lado están los canarios de color. En este caso la característica que se busca es lo llamativo del color de su plumaje. El color originario del canario es el verde. Sin embargo se han introducido otros colores a partir de mutaciones que se han conservado en el tiempo, o bien por el cruce con otros pájaros, como es el caso del cardenalito de Venezuela, para la introducción del color rojo. Los colores son muy variados, siendo los más habituales el rojo, el amarillo y el blanco, pasando por toda una gama de colores intermedios y mezclas.
También hay canarios con formas y posturas sorprendentes
Todas las razas cantan, pero sólo los machos
Es importante decir que aunque los canarios de canto son los que tienen los trinos más apreciados, todos los canarios cantan en mayor o menor medida. Eso sí, sólo los machos, debido a que el canto es el reclamo para atraer a las hembras.
En cuanto a los cuidados que requieren los canarios, hay que decir que estos pájaros requieren de muy pocas atenciones. Hay que tenerlos siempre en una jaula (no hay que olvidar que son animales domésticos que morirían si se les liberara en la naturaleza). Las dimensiones de la jaula dependerán del momento de la vida del canario. Cuando son jóvenes requieren jaulas algo más grandes para que puedan volar y ejerciten los músculos de las alas (aunque cuando se compra un canario ya tiene la suficiente edad como para no necesitar este tipo de jaulones).
Para fomentar el canto, la jaula debe ser pequeña.
Las jaulas de cría también requieren algo más de espacio del que ofrece una jaula normal, porque tendrá que albergar a la pareja de canarios y el nido. Pero si lo que se busca es comprar un canario como mascota, con una jaula de tamaño medio será suficiente. Aunque es importante saber que si lo que se pretende es que un canario cante mucho, habrá que comprar un macho (dejando las hembras solo para la cría, puesto que no cantan), y la jaula deberá ser algo más reducida de lo habitual. Un canario en una jaula muy grande tiende a cantar menos.
La alimentación a base de alpiste, fruta y lechuga
La jaula debe estar provista de palos o aseladeros, para que el canario pueda posarse, y es recomendable que sean de madera. Además, el canario debe tener un bebedero y comedero siempre a su disposición. Finalmente, también es recomendable colocar una bañera con agua, porque los canarios necesitan bañarse frecuentemente como parte del cuidado de sus plumas.
La alimentación se reduce a alpiste comercial, pero puede complementarse con fruta y lechuga fresca, que además de ser saludables para ellos, les gusta mucho. En tercer lugar están los denominados canarios de forma y postura, cuya característica más apreciada es la morfología. Esta categoría engloba muchas razas, en función del tipo de característica a resaltar: hay canarios con las plumas rizadas, como por ejemplo el “rizado del norte” (típico caso de un canario obtenido por selección artificial, puesto que ese plumaje no lo protegería de la lluvia). Los hay con una corona de plumas en la cabeza, como la raza inglesa “gloster”. Y también los hay con posturas inconfundibles, como el canario “giboso español”, denominado así por estar permanentemente encorvado como si tuviera una joroba. Los canarios de canto son los que tienen unos trinos más melodiosos. En esta categoría se engloban tres razas principalmente: el timbrado español, el roller y el malinois. El timbrado español es una raza originada en España, y tiene un canto muy rápido y alegre. Es el canario de canto que más fácilmente podemos encontrar en nuestras pajarerías. El roller y el malinois, originarios de Alemania y Bélgica respectivamente, son también muy apreciados en su canto, siendo algo más difíciles de conseguir, si bien hay numerosos criadores en España que se dedican a ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario