Etiquetas

domingo, 9 de enero de 2011

LA CONVIVENCIA ENTRE PERROS Y GATOS

¿Por qué se llevan mal gatos y perros?

La convivencia de perros y gatos adultos es difícil ya que son dos animales de especies distintas y los dos son, a la vez, predadores. Son, por tanto, territoriales y durante miles de años vivían de lo que cazaban. Ese instinto persiste y así vemos que el perro corre tras los gatos, conejos y otras especies a la vez que los gatos corren tras los pájaros, ratones, insectos, etc.

¿La convivencia entre perros y gatos es imposible?

La convivencia entre perros y gatos es evidentemente posible ya que hay muchísimos casos que todos hemos visto alguna vez en la que conviven en la misma casa perros y gatos sin ningún problema.

Consejos clave para lograrlo

La forma más eficaz de conseguir la convivencia entre perros y gatos es criarlos juntos desde cachorritos. Así aprenden a compartir espacio y juegos como algo normal.
  • En general, si no se han criado juntos, es más fácil la convivencia entre perros y gatos cuando el gato ha sido el primero en vivir con nosotros y ha sido el perro, aún cachorro, el que ha llegado el último ya que los perros se adaptan más fácilmente a los cambios. Los perros, a veces toleran peor que un "extraño" (sea un gato, otro perro grande o un bebé) "invada" su territorio.
  • A más años lleve el gato o el perro viviendo sólo en nuestra casa peor suele llevar que llegue otro animalito a no ser que sea un cachorrito y "vea" que no es una amenaza a su liderazgo. Eso no quiere decir que la convivencia entre perros y gatos será fácil ya que a veces, como los humanos, también pueden sentir celos si damos más mimos o jugamos más con el otro.
  • Cuidado con el tamaño. Si el tamaño es desproporcionado o uno es adulto y el otro cachorrito hemos de vigilar que sin querer no se hagan daño jugando o que el pequeño no deje nunca descansar al mayor con sus interminables ganas de jugar.
  • Si ambos son adultos podemos retrasar varios días el que compartan el mismo espacio pero podemos hacer, si disponemos de espacio, que compartan zonas próximas y que empiecen a percibir el olor del otro. Es una forma de que se vayan acostumbrando a esa presencia. El día que se conozcan es importante que hayan comido y que sea un día que no estén nerviosos.
  • Buscar especies tranquilas y que no tengan un instinto cazador acusado si la convivencia entre perros y gatos es entre animalitos que ya no son cachorros.
  • Respetar su espacio. Aunque la convivencia sea buena es importante que cada uno tenga su propio espacio para comer y descansar. Si uno de los dos tiene un mal día podemos tenerlos separarlos en la casa aunque sea durante unas horas.
La convivencia entre perros y gatos no es fácil por ser especies diferentes pero si los criamos juntos de pequeños o si tenemos mucha paciencia (a veces a nosotros también nos cuesta el día a día con algún miembro de nuestra familia) al final pueden llevarse muy bien. Darles tiempo a que se adapten es quizá la mejor herramienta para que terminen conviviendo.Observándolos podemos también aprender muchas cosas de las relaciones "animales". Si ya es curiosos observar la convivencia entre perros y gatos aún lo es más cuando conviven con otras especies (pájaros, conejos, ratoncitos, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario